top of page
Buscar

La oposición que necesitamos


Veo con claridad un camino incierto para todos aquellos que no estamos de acuerdo con las políticas del actual Gobierno Federal, un camino lleno de baches para los que vemos con preocupación las decisiones ocurrentes y el ritmo golpeador del Presidente. El Obradorismo ha ganado terreno en las elecciones que hemos vivido después de 2019, hoy prácticamente gobernarán 17 estados y el próximo año podrían ganar de cuatro a cinco gubernaturas: Tamaulipas, Hidalgo, Oaxaca y Quintana Roo. La sucesión Presidencial pasa necesariamente por el 2023, si ganan el Estado de México y logran la hazaña de arrebatarle al PAN Guanajuato, no habrá en materia territorial ninguna estrategia electoral para impedir que retengan la Presidencia de la República; prácticamente el Presidente López Obrador llegaría al 2024 con 23 estados aproximadamente gobernados por su movimiento.


A diferencia de muchos analistas yo sí creo que la oposición existe y está viva, a pesar del desastre que significan las dirigencias de los partidos tradicionales como el PAN, PRI y PRD. Pero la oposición a la mal llamada “cuarta transformación” y al Obradorismo no está en los partidos políticos, se encuentra en la sociedad civil organizada, en los jóvenes milenials y centenials, en la clase media, en los emprendedores, en las mujeres; ahí está la esperanza de la resistencia.

Movimiento Ciudadano fue un partido que calculó muy bien su estrategia de ir solos en la elección de 2021, avanzó territorialmente y creció en número de votos, logró consolidar más liderazgos en varios estados de la República y poco a poco se va viendo como una alternativa sólida que intenta darle al electorado un proyecto equilibrado de nación.


Los Gobernadores opositores han hecho un esfuerzo en estos tres años de resistir los embates políticos del Presidente López Obrador, sin embargo comenzará una nueva etapa hacia el cierre del sexenio donde de manera inteligente se plantea ya un eje entre dos de los estados más industrializados del país gobernados por Movimiento Ciudadano, el llamado Eje Jalisco-Nuevo León.


Pero no nos alcanzará con ellos, tenemos que hacer crecer el plan de reconstruir una oposición audaz, con liderazgos nuevos y fuertes para ir ganando territorios como si de un partida de Risk se tratara. El objetivo no es ganar por orgullo, ni por egos, ni mucho menos por ambiciones personales; el objetivo es ganar por el futuro de México. Y teniendo eso claro tenemos la obligación todos de hacerlo con generosidad, humildad, auto crítica y mucha inteligencia. El otro Eje que tendría que equilibrar esta estrategia es el de Querétaro - Yucatán. Cuatro estados atractivos con buenos gobiernos y Gobernadores que son figuras públicas nacionales. Pero repito aun con todo esto no alcanzará para ganar la Presidencia en 2024 pero si ayudará en mucho para ir tejiendo finamente el objetivo.


La oposición partidista y de los poderes fácticos de este país llevan fracasando tres años y si no hacen algo radicalmente diferente, si no se hacen a un lado quienes ya no deben estar protagonizando esta campaña de guerra política sus partidos seguirán obteniendo peores resultados electorales y lo más importante, estarán dejando sin posibilidad a las generaciones de jóvenes Mexicanos un futuro oscuro y conformista. Tenemos una oposición al nivel del régimen, es decir se mantiene relevante haciendo nada porque vive del régimen que todo hace mal. Las alianzas entre partidos no están mal, lo que está mal es la falta de proyecto profundo, es el desinterés por presentar una alternativa de gobierno para el México del Siglo XXI y limitarse al reparto de cargos para seguir sacando menos del 20% de la votación y/o sobrevivir con sus registros.


La crisis de partidos comenzó hace mas de 10 años sin embargo se seguirá prolongando si no se refundan o reforman acercándose y abriéndose a los ciudadanos, están secuestrados por uno o varios grupos que los tienen tomados como un negocio permanente. ¿Cuánto durará esto? Todo el tiempo que dure la apatía ciudadana y eso lo sabe muy bien AMLO.


Antes de llegar al 2024 en el mes de Noviembre de este año se renovará la Dirigencia Nacional del PAN, lo ideal para reencontrarse con los ciudadanos sería abrir su proceso interno y si no, por lo menos hacer un gran acuerdo de control de ataques y reparto inclusivo de cargos con pluralidad, generosidad y con una agenda de la Sociedad Civil como columna vertebral. Pero si no lo hacen así y se limitan a una elección interna con el mismo padrón de militantes, gritándose unos a otros, es probable que sigan teniendo una dirigencia gris con tendencia a buscar acuerdos cómodos con el régimen para sobrevivir además de perder más electoralmente, nadie imaginaba que perderían un bastión como Baja California y hoy son ya la 5ta fuerza en ese estado.


En conclusión veo una posibilidad de construir estratégicamente una ruta opositora ganadora para el 2024 con los dos partidos que deberían ser punta de lanza para lograrlo: Acción Nacional y Movimiento Ciudadano, los cuales después de las elecciones de 2023 se sienten e intenten hacer una alianza de futuro para presentar un proyecto de nación para los millones de jóvenes que estamos preocupados por este gran país.


El PRI y el PRD deben quedarse afuera de esta idea, el primero porqué no entenderá que tiene que tener un cambio total desde adentro y hacer a un lado esa naturaleza de cacicazgos y líneas que no han hecho más que hacerlos perder y el segundo por dignidad y responsabilidad deberían hacerse a un lado y ayudar a los demás a ser mas fuertes con todo respeto desperdiciaron seis años de 2012 a 2018 para presentarse como una izquierda diferente a Morena y la soberbia no los hizo ver que cada tres años han sobrevivido de panzazo gracias al PAN por ejemplo.


Cada quien en su trinchera, cada quien moviéndonos por todo el país vayamos pues al encuentro con la historia, no solo para ganar una elección, no solo para “salvar al país”, si no para derrotar al fracaso generacional de un relevo que nunca llegó y que no debe repetirse con nosotros como generaciones pujantes del nuevo México.

0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page